El dogma democrático

Con este libro póstumo, nos ha legado Rafael Alvira (1942-2024), en parte, lo que ha ocupado el grueso de su magisterio. Puede causar extrañeza el título. Sin embargo, el “dogma” (de doxa, algo en lo que se cree) democrático se sigue del modo en que se ha impuesto hoy la democracia liberal como forma de gobierno, partiendo de unas nociones nada empíricas, examinadas en la primera parte. Tales son la voluntad general, la unión entre libertad e igualdad (por este orden), la soberanía nacional y la delimitación neta entre lo público estatal y lo privado.
Continúe leyendo en Aceprensa.